- Estenosis aórtica: obstrucción (estrechez) al flujo de salida de la sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta por anomalía de la válvula aórtica, cuanto más estrechez haya, más grave será la valvulopatía.Las causas de la estenosis aórtica son:
- Afectación degenerativa (envejecimiento)
- Malformación congénita de la válvula
- Hipertension arterial
- Nivel de Colesterol
- Diabetes
- Tabaquismo
Tratamiento
El tratamiento médico en general no es eficaz, y si la estrechez es severa hay que optar siempre por la cirugía de recambio valvular. Actualmente se están desarrollando técnicas de reparación de la válvula mediante cateterismo cardiaco a través de la ingle, aunque esta posibilidad aún se reserva a pacientes con un elevado riesgo quirúrgico porque sigue habiendo dudas sobre su efectividad a largo plazo. Si la severidad de la alteración es ligera o moderada hay que hacer un seguimiento semestral, anual o bianual o quincenal, según cada paciente.
Insuficiencia aórtica
Flujo patológico de sangre en diástole (cuando el corazón se relaja después de contraerse) desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo por mal funcionamiento de la válvula aórtica. Según la cantidad de sangre que vuelve hacia el ventrículo izquierdo, así será de severa la insuficiencia aórtica.
Causas
Existen varias causas que pueden provocar el fallo en la válvula aórtica:
- Afectación reumática.
- Afectación degenerativa.
- Endocarditis.
- Traumatismos.
Síntomas
En la insuficiencia aórtica existe una sobrecarga de volumen de sangre en el ventrículo izquierdo que lo acaba dilatando. En fases avanzadas, el músculo cardíaco se debilita y puede dejar de funcionar adecuadamente. Los síntomas de esta enfermedad son disnea y dolor torácico.
Diagnóstico
El diagnóstico se hace por la historia clínica que presenta el paciente, la auscultación típica de un soplo diastólico y, sobre todo, con el ecocardiograma que estudia la morfología de la válvula aórtica y la severidad de la insuficiencia aórtica.
TRATAMIENTO
Solamente en la estenosis aórtica de los niños y algunos casos de
insuficiencia adquirida ( disección , aneurismas ) se realiza cirugía
conservadora, en los demás la válvula se remplaza.
Esta cirugía siempre se realiza bajo circulación extracorporea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario